
Irina Rible - Micaela Musumeci
Este blog está creado por los alumnos de 8º año ESB del Instituto Superior Palomar de Caseros, en el marco de un proyecto que integra la Informática y las Ciencias Sociales. El trabajo es coordinado por los docentes José Cardaci (Cs. Sociales) y Virginia Caccuri (Informática)
La ciudad de los Aztecas:
Al llegar al lago, estos caminos se asentaban sobre estacas clavadas en el lecho de aquél.
Para que las chinampas (islas artificiales) no se derrumbaran, un funcionario municipal, el calmimilólcatl, observaba día a día las posibles filtraciones de agua.
Los principales estaban rodeados de murallas adornadas con serpientes de piedra. Los templos mas grandes eran de los dioses de Huitzilopochtli, dios de la guerra, y Tláloc, dios de la lluvia.
En otro templo estudiaban los hijos de los nobles.
Uno de los palacios mas destacados era el de Moctezuma, que contaba con un zoológico particular, con animales de casi toda América. El pueblo nada mas podía visitarlo en días festivos.
Los nobles y altos personajes tenían palacios similares al del monarca, aunque mas pequeños.
Se caracterizaban por tener gran cantidad de patios y habitaciones. No tenían ventanas y la luz que recibían provenía del patio. Contaban con una sola puerta de entrada.
Las paredes estaban recubiertas de yeso y cola, llamada estuco.
No tenían mesas y comían sobre esteras cubiertas con manteles bordados.
Los personajes adornaban los muros con tapices multicolores.
La gente del pueblo vivía en casas mas sencillas. Las paredes eran de adobe y los techos de magüey. Tenían una o dos habitaciones.
Mediante el homenaje y la investidura quedaban establecidas obligaciones recíprocas, dentro de las cuales el vasallo debía cumplir con la de ayuda y consejo. La ayuda era el servicio militar , donde el vasallo debía presentarse con armadura y caballo y mantenerse por sus propios medios. Como un señor feudal contaba con muchos vasallos, se aseguraba las fuerzas armadas necesarias para proteger sus bienes. El consejo, en tanto, comprendía principalmente servirle en los pleitos como juez.
Además de tierras, con el tiempo también fueron entregados en feudo toda clase de funciones y derechos públicos, por lo que el poder efectivo del señor feudal era bastante limitado, ya que solo ejercía autoridad sobre sus dominios y los vasallos inmediatos.
Excluido de:http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,3060,2900000661184,00.html?codigo=2900000661184&ca=830
Macarena Schvintt, Camila Noceti y Alejandra Morelli ( cardaci´s students)