


El Siglo de Oro en el campo intelectual fue eminentemente católico. El protestantismo sólo se dio en España en brotes aislados que la Inquisición y el poder real sofocaron con mano dura y gran rapidez. Si Felipe II hubiese tenido un hijo protestante, no hubiese dudado en llevarlo a la hoguera y prender fuego a la pira. Esta intransigencia llevada a veces hasta la saña, evitó a España las cruentas guerras de religión que ensangrentaron otros países, pero contribuyó a aumentar la posición de intolerancia que, a la larga, la mantuvo alejada de Europa. Por esta razón la filosofía española no fue casi nunca heterodoxa, y aunque se apartó algo del puro escolasticismo fue tomista en esencia. La Filosofía íntimamente unida a la Religión dio, en el Concilio de Trento, nombres famosos como Melchor Cano y Francisco de Soto, domínicos, y Diego Laínez, jesuita.
6 comentarios:
muy bien redactado y resumido. se nota que lo leyeron y lo dijieron con sus palabras.
Nos pareció que está muy bien resumido y nos gustaron las imagenes. Estaba bien escrito, lo que hace notar que se tomaron el tiempo de leer un texto y contarlo con sus palabras.
Nos gusto mucho que lo hayan explicado con sus palabras, estuvo interesante!!
Luciana, Carla y Sarpi
Nos pareció excelente el tema, muy interesante; agregaron conclusione y utilizaron imgenes, eso hace imginartelo un poco más.
Nos encantaron las imagenes y el texto esta muy bien resumido se nota que les gusta y que les importa el tema.
sigan asi...=)
maquina 12
Publicar un comentario