La sociedad incaica al igual que la maya y la azteca era esclavista y su educación era para perpetuar ese sistema, no se contaba con escritura alfabética, ni escrita pero si existían los quipus, mensajes dados en nudos que solo podían manejarlos los quipucamayoc o personas especializadas en el manejo de los quipus.
La educación incaica era elitista, igual que en las anteriores.
La Sociedad incaica criaba a sus hijos con rigor, disciplina y se les enseñaba sobre las actividades cotidianas de la vida.
Las especialidades más enseñadas eran la arquitectura, alfarería, metalurgia y orfebrería.
Los hijos de la clase gobernante, en el caso de los varones ingresaban al Yachahuasi o casa del saber, que contaban con cuatro años de enseñanza, los maestros eran los Amautas que les enseñaba ala escritura quipugráfica, elementos de geografía, historia de su pueblo, religión y una serie de conocimientos intelectuales.
Las mujeres ingresaban al Acllawasi o casa de las escogidas que eran las más bellas, la maestra era la Mamacuna que les enseñaba a hilar, tejer, coser, labores domésticas o sacerdocio. Algunas eran seleccionadas para el servicio del inca, como esposas de los nobles o servicio de los santuarios.
Otras eran consagradas al sol (vírgenes del sol).
http://www.geocities.com/umsada/trabajo5.htm
jueves, 23 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario