jueves, 30 de agosto de 2007
La decadencia española
2. La crisis económica y la decadencia política de la Monarquía Hispánica en Europa, quiebran el espejismo del Imperio y los afanes de gran potencia. La Paz de Westfalia (1648) y el Tratado de Utrecht (1712), tras la Guerra de Sucesión, marcan el devenir histórico de nuestro país. Esta decadencia política, no obstante, no impide el florecimiento de las artes y la cultura.
3. El poder que la Iglesia Católica alcanza en España y la expansión de la religión en el marco del Imperio Americano, determinarán su extraordinaria difusión geográfica. Los modelos barrocos españoles, a los que se suman las raíces e influencias indígenas, se difunden por América.
4. La inacabada centralización política del siglo XVII favorecerá el desarrollo de variedades regionales dentro del país, aunque siempre dentro del marco estético y del espíritu barroco.
5. La temática será, por tanto, decididamente religiosa y fiel a las consignas propagandísticas de la Iglesia católica. Los temas profanos están, salvo alguna excepción, excluidos del patrocinio y mecenazgo de la Iglesia o la aristocracia.
6. El arte será utilizado como argumento de convicción y persuasión del poder católico, ya sea civil o religioso. La monarquía, al igual que el clero católico, se emplean a fondo en este uso persuasivo de las artes plásticas o de la arquitectura.
7. El arte se dirige, sobre todo, a la sensación, a lo emocional antes que a la razón. Es por esta razón que en nuestro país se alcanzan altas cotas de dramatismo y teatralidad.
8. La decadencia material contrasta con el esplendor cultural y artístico. El siglo de hierro en lo económico se opone a la riqueza del llamado “Siglo de Oro” de la cultura española, que abarcó todo el siglo XVII.
www.historiadelarte.com
Compañias Comerciales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrOVGXUxtyxFFgwyP-2EPnB-1V5yioW9ykKZarv3k1t_5r2zKyIA0fpVW6oP0oRta1XVcQOLLL1B3ogYsiodOYfYvMikHQkJpagAbGYwdA7QIdbrCvRAeUpXWEEaRJ7dgyouRmguEVuO0L/s400/nao26.jpg)
Las compañías comerciales:Las Compañías por acciones constituyeron la expresión más típica del capitalismo comercial del s.XVII, y fueron ligadas a la expansión colonial de las potencias atlánticas. Eran sociedades con cartas constitucionales especiales otorgadas por sus gobiernos. Desempeñaron un importante papel en la expansión colonial de los países europeos. Se les concedieron importantes privilegios, a veces monopolísticos y tuvieron funciones colonizadoras y administrativas. En el siglo XVII tuvieron especial importancia en Norteamérica y Lejano Oriente. También proliferaron en el último cuarto del siglo XIX, especialmente en Africa. La más poderosa fue la Compañía de las Indias Orientales holandesa, pero la primera de este tipo surgió en Inglaterra. En España el estado detentó el monopolio del tráfico colonial hasta el siglo XVIII. Con la creación de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas (1728) se inicia un nuevo sistema de comercio. Más tarde le seguirían la Compañía de La Habana (1740) y la Real Compañia de Filipinas (1785) ente otras.
Una imagen con historia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmSr6GwOQEhr5Ux9eAnDMl_Rdu8wh_mUzaa-HJkvkfOT1SUO_oyTzSGDoxyMbacd8UC6OCulEuSH7kgsPXDpDI4wpBM9Ki3nHMG3A5hG1SQEhFPkSwbZ3NXXsvy8IZgw_2HWeV0wy7Y5XZ/s320/stradamer.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7aeN2H8B1uw9k0aIxYovN8Hge2UrOYk6teaTMCFjFvs2DE3K_ZUDjVOucud69v2rvwQmUAeFu9BsO8y8c-M9sEgUkZVgcrN_4icwylNUIrCv4PJAG1wQlIkUxzmvBIwRfrqlmNz_arceT/s400/naoing.jpg)
Galileo Galilei
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDFxRwmyJQjJ-5zSjBeyGElrh3Sae9H3guUFYhbPBLrF7DbSyrGC2oq28R7SfGNhfkXWms2dHRo81KObeHlGNAT7BUaPAY8_xSWOw1hDRlpGTm6esD2wOZn2PLvX9vPVsGEwbGqSfFr7nx/s320/g.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1NTgkyu5Vw64rsRgpchEtmwRabZr9fUm1NcaY0O29_9lWckXsgYgvU7ZjBbojMpboaOlNG3y_kEsxJ6fjMvTJCj9DVws1VUEt-vhuGm6qcwFNmGO3dJwmcLmfQ49OmhmmaSM_2fDkv5M/s200/knox.jpg)
Nació en Haddington y estudió en la Universidad de Glasgow.
La misión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhW7-gRsI1MwJFs8vYXi-ZNMTuVLXB8oeiy-2Qq1QZDErfSzi0NyhsxzUvbmkM-XQvID2qRez1UJ6HPm5QHaFjt37RMNkRYj51Uj7LaPb8TjG3vX7OXDAPyea1k47DNpYIQnjwLQQKNh5s/s320/la+mision.jpg)
La acción se sitúa básicamente, en dos escenarios: los poblados guaraníes de las reducciones de San Miguel, la más antigua; y de San Carlos, situada por encima de las cataratas. El otro escenario correspondería a la capital de la provincia colonial, Asunción .
Argumento de la película:
La trama del film es en torno a dos personajes. Uno es un sacerdote jesuita, el padre Gabriel (Jeremy Irons), que acude a la reducción de San Carlos para cubrir el puesto de un compañero suyo a quien los indígenas han asesinado, atándolo a una cruz, y lanzándolo por una catarata. El nuevo sacerdote no tarda en ganarse la confianza de los indios, a quienes seduce al llegar tocando una flauta y haciendo sonar una suave melodía. Un día, en plena selva, se cruza con el segundo de los protagonistas, Rodrigo Mendoza (Robert de Niro), que ha dado caza a un indígena. El padre Gabriel no da crédito a lo que ve, y Mendoza recela, por su parte, de la obra misional de un eclesiástico que, a primera vista, se le antoja un obstáculo al tráfico de esclavos que él defiende, y practica con tenacidad. Sin embargo, su vida dará un giro repentino Cuando se entera de que su amada está enamorada de su hermano, habla con él, y éste le confiesa abiertamente el amor mutuo que ambos se profesan. Mendoza se bate en duelo con éste, y lo mata. Dominado inmediatamente, por un profundo sentimiento de culpa, se recluye en un convento, pero el padre Gabriel le propone una forma de redención: integrarse en la reducción que él dirige. Y aunque en un primer momento, Rodrigo se niega, no tardará en aceptar la propuesta. Durante su dura ascensión a la reducción, arrastra consigo una pesada carga, de la que le libera uno de los indígenas al coronar la cumbre. Mendoza acabará acogiéndose a la orden jesuita.
Extraido de:http://www.educahistoria.com/reportajes/mision/
Noceti, Camila
Schvintt, Macarena
Zalazar, Antonella
El pensamiento del Siglo de Oro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqs-rUX55wjMX27o3JzwJlQCZeK0Y7huSMaZU_uLmmWAPv5tUCPZRVmJ6KLRFgXc1a39XlMQCSgPF5DLI7BV1Uto6k05PgCdmisbgdhLCQiIUbQSakuMy5DVw6_fosSkOVK9xe_xhrUHGF/s200/iglesia+en+el+siglo+de+oro.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkiifDhXYBqol7Kn-dVNFt-rPTypxMEQYL5ITO4KfnM5bwqINBnCGSjxB62OHOpjXPJZXYoHMA12O5Ob0WfYRcMrYyPfxQ15y6cGd1ef1598Dd968rZgJ9LAdqPM-RVwlKCFaqRz7KWDJR/s200/iglesia+del+siglo+de+oro.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigSzkGUv5VtnwYgcyoZ0Nk325tNNApsx427RgHFDbpiDFphP4613J50_-FcufqJuqocB7eYwERcnZOg-3vUw1zs9_mFI3V3UnSSiA1etsNFcst5P3u78ELZ3Fkw_gzGmAI7AnxeElC4X8K/s200/iglesia.jpg)
El Siglo de Oro en el campo intelectual fue eminentemente católico. El protestantismo sólo se dio en España en brotes aislados que la Inquisición y el poder real sofocaron con mano dura y gran rapidez. Si Felipe II hubiese tenido un hijo protestante, no hubiese dudado en llevarlo a la hoguera y prender fuego a la pira. Esta intransigencia llevada a veces hasta la saña, evitó a España las cruentas guerras de religión que ensangrentaron otros países, pero contribuyó a aumentar la posición de intolerancia que, a la larga, la mantuvo alejada de Europa. Por esta razón la filosofía española no fue casi nunca heterodoxa, y aunque se apartó algo del puro escolasticismo fue tomista en esencia. La Filosofía íntimamente unida a la Religión dio, en el Concilio de Trento, nombres famosos como Melchor Cano y Francisco de Soto, domínicos, y Diego Laínez, jesuita.
Indigenas de Argentina
- Yamanas y los Onas, habitaban en el sur de Tierra del Fuego , que vivian de la caza y de la pesca y lo hacian con elementos fabricados por ellos de hueso y piedra tallada.
- Tehuelches, habitaban en la patagionia se dedicaban a la caza y recoliccion de frutos.
- Mapuches, habitaban en los Andes del sur y se dedicaban a la caza y recoleccion de frutos. Se cree que en algun momento se relacionaron con los Incas.
- Querandies, habitaban en Bs. As. y eran muy parecidos a los Tehuelches.
- Charruas, Timbues y Guaranies, habitaban en el litoral y la mesopotamia y que se dedicaban a la caza, la pesca y en algunos caso a la agricultura.
- Diaguitas y Chiriguanos, habitaban en el centro y noroeste de la argentina junto con muchos grupos y se dedicaban a la agricultura y a la cria de llamas, vicuñas y alpacas.
CarlosII El hechizado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCd7NebaIaW5EdfucUzemeIW8YRa5GDuXIMXr6coYWO44QWhs90II2aQoZ3XVTDZVP8B0XHlFlIe5vAt-R1hBVR8AHjaCxjdNOptTZTTjHQO_H8Xlt_KgEBKwzRueoSmRDxL8qUspv3oe9/s320/eu_historia_032_02p%5B1%5D.jpg)
Carlos II: el final de la dinastía
Carlos II el Hechizado (1665-1700) heredó el trono con sólo cuatro años de edad. Su madre, Mariana de Austria, se encargó de ejercer la regencia (1665-1677).
El reinado de Carlos II, el Hechizado, fue crítico para España: nuevas guerras contra Francia, hambre, peste y deserciones en el ejército por falta de víveres.
En su mayoría de edad, el rey sufrió repetidas crisis de demencia y quedó al cuidado de su madre y de su mujer, María Luisa de Orleáns. Mientras, España se vio envuelta en las guerras de Luis XIV de Francia.
Hacia 1690 estaba claro que el rey español iba a morir sin descendencia. En Europa se formaron dos bandos en torno a los dos pretendientes al trono, Carlos de Austria y Felipe de Borbón, los cuales se enfrentarían en la guerra de Sucesión española.
http://www.hiru.com.
literatura y arte
El estilo renacentista aparece durante los últimos años del reino de los Reyes Católicos, pero el estilo predominante en este período cultural es el barroco. En el siglo XVII, a pesar de la creciente decadencia política y económica, florecieron la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura.
Literatura:
El Siglo de Oro produjo una gran variedad de literatura: novelas, obras de teatro, y poesía. Algunas de las obras eran satíricas, reflejando el cinicismo y sentido de engaño que empezaba a manifestarse a finales del siglo XVI. Los valores convencionales de la época (como el honor, la devoción religiosa, etc.) se expresaban en las obras de teatro. La poesía usaba sintaxis compleja y era generalmente conceptual, sobrecargada de cultismos (palabras eruditas) y juegos de palabras.
Despoblación de Buenos Aires
Luego de algunas averiguaciones, pues el conquistador Ruiz Galán ambicionaba ese cargo, dispuso que el nuevo gobernador sería Domingo de Irala. Cabrera partió hacia la Asunción y el 23 de junio de 1539 lo puso en posesión del mando.
Irala partió hacia Buenos Aires en 1541 y, aconsejado por el veedor Cabrera, ordenó la destrucción y luego hizo trasladar los habitantes a la Asunción.
Difusión del Renacimiento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDXuiP4WtcwpDqxXc0aOv7qd5n8JBquPR61hyphenhyphensspzQKNlvJaceheK9kAyS0KVa3s5TwKCeMV07N2Mh1TigKV_4DddJ40FpsAM5cTdxdHTO39PJsufCNhNDd8pH5YGb7j4I-ymz4XW6JC-i/s320/kjokjojk.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJsdl8KwwiL6dDPWts0dnd_MXoptMpKOO3zxsFnOmL6bI5_ZhN1QaCCcffPBnRdusvuonS9eveODsTLzVpRAems50M03jwBDfLsB-aqH6TYV6F-u7tSuSXL3OSEROf0L00swt-xZkapaz3/s320/lelel.jpg)
Los Austrias Menores
Felipe III (1598-1621) no continuó el gobierno personal de su padre, Felipe II, sino que abandonó las responsabilidades de gobierno en manos de personas de confianza conocidas como validos.
El principal ministro de su reinado fue el duque de Lerma (1550-1625), hombre de ambición desmedida que anteponía sus intereses particulares a los de la nación. Dos asuntos ocuparon la política española en este periodo:
-La consecución de la paz: el reinado de Felipe III se inició en paz con Francia, pero se mantenían los conflictos con Inglaterra y los Países Bajos.
En 1604 se firmó la paz de Londres con Jacobo I de Inglaterra, y en 1609 el duque de Lerma concluyó con los holandeses la tregua de los Doce Años, con lo que se interrumpía el conflicto iniciado en 1566.
-En política interior, el hecho más destacado fue la expulsión de los moriscos, decretada en septiembre de 1609. Más de 400.000 musulmanes, en su mayoría campesinos y artesanos, abandonaron España, lo que supuso una importante pérdida demográfica y un grave perjuicio económico.
Velazquez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgonkV0KeoG0lwrpjAby5YGQiDGRU4HEdnsCjosoFz2pJGXVhS75N98E8x7Oi-EQxMMfodg9XYQcEXmOzf6Aw8FgCu8gxorZXjsL24vmKoNTU01ri2eavRe4sq4DNKJHXsYJSuhyphenhyphenXCfbRWa/s200/velasquez55.jpg)
Este hombre fue un genio, un auténtico genio de la pintura. Andaluz de nacimiento, de Sevilla por más señas, nace el 6 de junio de 1.599. A partir de aquí se difuminan los datos que existen sobre su historia personal. Parece seguro que su madre era Sevillana, Jerónima Velásquez, de la que tomó su nombre artístico, y su padre un judío convertido al cristianismo y de origen portugués. Contaba con cinco hermanos menores que él –también propio de la época-. Cuentan los entendidos que la familia pertenecía a la clase social de la burguesía, afirmación lógica si pensamos que cuando Dieguito contaba con 10 años ya estaba estudiando pintura en un famoso taller de Sevilla, el de Francisco Herrera “El Viejo”. Poco estudió con “El Viejo” porque el siguiente año ingresó en el Taller de Francisco Pacheco cuya fama de buen pintor y hombre de cultura superaba a la del anterior maestro. Mientras él estudiaba pintura, aprendía a leer y escribir y se codeaba gracias a D. Francisco Pacheco con los intelectuales y aristócratas de ideas avanzadas de Sevilla, los demás niños, niñas y jóvenes del “populacho” luchaban por sobrevivir trabajando desde temprana edad, la inmensa mayoría de ellos analfabetos, sin cultura ni educación.
Hacia 1660 comienza la ejecución de otro retrato de la infanta Margarita, pero la muerte le llegó el 6 de agosto de 1660 y se encargó de terminarlo su yerno Juan Bautista del Mazo.
El empirismo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfPeD1_x8C0wMTLWqbSOpb9ssj1C29jrQJrOf4shsZYNbF5ZbMbnvMSe6nh5xXNnsGYArLZxbWvA26K7XIJPEoQhfFexEZ5eyhU87hX9nVVvQpe8vIdO3IgIjSLbEQ3d90X29BoTLP0HtS/s320/hume.gif)
Sin embargo, no puede decirse que la mecánica sea precisamente una ciencia enteramente racional, a pesar de que recurra al auxilio de las matemáticas. Las nociones en las que se funda la mecánica están recogidas directamente del conocimiento sensible y experimental; no puede, por lo tanto, negarse este tipo de conocimiento como un conocimiento válido para la ciencia, como pretendía el racionalismo.
La Cultura Maya
Escritura:
Uno de los grandes logros mayas fue la invenion de un complejo sistema de escritura. Se trataba de una combinacion de 400 signos que tenian a la vez valor ideografo y fonetico. La escritura maya fue exclusivamente sagrada y la usaban y entendian solo los sacerdotes.
Arquitectura:
Una de las manifestaciones artisticas mas imprecionantes de la cultura maya fue la arquitectura. Podemos distinguir 2 grandes periodos en su evolución:
- El Clasico, cuyas construcciones se ubican en la zona comprendida entre Honduras y Chiapas;
- El Yucateco, cuya arquitectura e encunetra en las ciudades de la pla. del Yucatan.
Los mayas levantaron tres tipos principales de edificios:
- Templos;
- Palacios;
- Canchas para jugar a la pelota.
Conocimientos:
Los mayas alcanzaron avanzados conocimientos de matematicas y astronomia. Construyeron edificios que funcionaron como observatorios y lograron calculos de gran precision.
La vida del pueblo maya estab regida por dos tipos de calendarios:
- El solar, de 365 días, distribuidos en 18 meses de 2o días y 5 jornadas complementarias.
- El religioso, de 260 días y 13 meses.
Estos calendarios coincidian cada 52 años, periodo que era considerado un ciclo completo.
Reforma catolica o contrarreforma
Los papa trataron de frenar la difusión del protestantismo y creando la reforma católica o contrarreforma. La iglesia católica se mostro intolerante hacia los reformados, el papa Paulo III fundó la inquisición, para impedir el avance de la reforma. Comenzó a difundir cada vez más la educació católica.
Se crearon nuevas ordenes religiosas, una de las mas importantes fue la Compania de Jesús.
En 1542 se inauguró en Trento un concilio que duró hasta 1563. Se fortaleció la inquisición y se preparó una lista de las obras cuya lectura estaba prohibida por ser considera contraria a la fè o a la moral.
Información sacada de: La enciclopedia larousse del estudiante.
El racionalismo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjQisyQhYqy-vlMSnNYTcgCUAy9ybMnwtEqKiD5_40m8LRxkN45ng4cRQh9fkW4o7FEtzq1fawQSRctQY-0nCl6Gvk4RhxsDB6XiJU4g8z7S07Og_Nc08AfX1JWvU5XrnYu9TrGX0bfxAg/s320/descarte.gif)
Un Misterio.
Colòn fue sepultado en Valladoilid, España, pero sus restos fueron transportados a Sevilla. Y desde entonces fueron trasladados a Santo Domingo, a Cuba y a fines del siglo XIX, nuevamente a Sevilla.
Muchos sostienen que el Almirante descansa en la catedral de Santo Domingo, sin embargo, el lugar exacto donde se encuentran sus rstos es otro de los misterios que rodean al descubridor...
__________________________________
Sociedad maya
- Los campesinos y los artesanos, que estaban sometidos a las clases superiores, a las que debian pagarles tributos y ofrecer prestaciones personales en forma de trabajo;
- Los grupos dirigentes, que estban formados por las autoridades civiles y politicas que, junto a los sacerdotes, constituian la nobleza y tenian el privilegio de vivir en los palacios.
- La casta sacerdotal, que gozaba de una elevada consideracion social y participaban en el gobierno;
- Los esclavos, que generalmente eran prisioneros de guerra.
La vida de Cervantes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitdB9keHCCVGKsAfQOGn1oLYnf6NKHMVG9qGnWgK5263kktZQPO7hyPOrSvibLXmXh7TTekhKkx5wnSnsp3bs5JNl2TNtE7fVLtqDs-tB8sZzG4YRGNCR4we4etKe8xCjuWrgwQ-dNbSPP/s200/cervantes_1.jpg)
Nace Miguel de Cervantes Saavedra, cuarto hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas, en Alcalá de Henares.
Posiblemente naciese el 29 de septiembre, día de San Miguel, de ahí su nombre, pera hasta el momento sólo se ha encontrado su acta bautismal, según la cual fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la iglesia de Santa María la Mayor.
En el 1551, En busca de mejor fortuna, la familia Cervantes marcha a Valladolid, donde a la sazón se hallaba la Corte. Allí se establece en el barrio del Sancta Espíritus, pero las deudas contraídas llevan al padre a la cárcel y provocan el embargo de todos sus bienes.
En el 1552, Tras el fracaso de Valladolid, la familia vuelve a Alcalá de Henares y, al menos el padre -no sabemos si acompañado de su esposa e hijos o no-, emprende un verdadero peregrinaje que lo lleva, primero, a Córdoba.
.
Fundación de Nueva Granada (Colombia)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwoR4CCTy8tYGoqlLdTsXcLJVwAut8gxsLYAfroCmB2xtJcAOY9Nesa0SXZXQ0dBYFRI3i-3UBQVGFik5hkD1PUtuv6c0B_RhRZmT7kh7a9D5kjDl6QcsJaEHsYoH4Bu0hG8UigLjkrTA1/s400/mapacolom.jpg)
Introduccion
- Guatemala
- Un sector de Chiapas (Mexico)
- Belice
- Honduras
- Parte del El Salvador y Nicaragua
- La peninsula del Yucatan (Mexico), en donde lograron un mayor florecimiento cultural.
Alcanzaron porgresos extraordinarios, particularmente en matematicas y astronomia, lo que les permitió desarrollar un calendario muy perfecto. Su periodo clasico abarco los siglos III y IV de nuestra era. El territorio maya se organizo como una confederacion de ciudades estado, cada una de ellas dominada por unjefe militar y politico. Entre las ciudades estados construidas por ellos, sobresalieron:
- Tikal
- Palenque
- Copán
Necesidad de la teoría
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIswFh8_Wgwbi4_9-ZS4yap_Z6qu67O8vco2QO6ISYOzrKQ11wBPh5dqJBUw8e8WpI4HANVD6pJ-YFzbOfHP7srAF33j6rbDKhuVeZ_EkOG3noz_1Qwyvzqwlo2Oese2fBLIzrbx2v00XN/s320/einstein10.jpg)
Fundación de la cuidad de Buenos Aires.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1VGNuetrsUhhOtZB_clZvOQKwTz_oUtqW16pn8SoYrkZyrrTYb37zTO4TyZa0D38_8rr__W7_QPVzIm71gkilksasUFnsDltjyujLtvbSsA2ofLA18yDaNiGh0KQ5fIUwRzee7u7n2aBx/s200/Pedro_24.gif)
El 24 de Agosto de 1535partiero desde el puerto de Sanlúcar 12 embarcaciones (en las Canarias se incorporaron 3) y un total a aproximado de 1500 hombres. A principios de febrero de1536 las naves llegaron a la plata y al 3° día Don Pedro de Mendoza fundo, en la orilla derecha, a Buenos Aires.
Al principio los indios se acercaban amistosamente llevándoles víveres, pero pronto dejaron de hacerlo y demostraron una actitud hostil.
Ante la falta de víveres, Mendoza comisiono algunas expediciones. Una de ellas, al la orden de su hermano Diego, fue vencida por los indios (15 de junio). Estimulados por el triunfo los indígenas atacaron Bs. As. Gran parte de las casas y algunas naves fueron incendiadas (24 de junio).
Al morir Enrique II (1559) el poder pasó a manos de tres reyes ( Francisco II, Carlos IX y Enrique III, 1559-1589) que eran demasiado ineptos frente al problema que dividia al pais: la convivencia entre catolicos y hugonotes (calvinistas franceses). Entre 1562 y 1598 una verdadera guerra civil ensangrento a Francia. La alta nobleza francesa estaba dividida: por un lado los Guisa, catolicos, por el otro los borbones, hugonotes. En sus luchas hubo momentos de increíble ferocidad como la “matanza de San Bartolomé”, En paris, el 23-24 de agosto de 1572, cuando 3000 hugonotes fueron asesinados. Las guerras terminaron al quedar Enrique IV de Borbon, protestante, como unico heredero del trono. Felipe II intervino entonces a favor de los catolicos e invadio a parte del teritorio frances.
Para defender la soberania nacional y expulsar a los españoles, en 1593 Enrique IV se convirtió al catolicismo; buscaba tambien conseguir la aceptación de la mayoria de la población y sobre todo, de los parisinos, que eran catolicos. Enrique IV inicio una obra de pacificación entre las 2 facciones en lucha: catolicos y hugonotes. Promulgo asi en 1598 el edicto de Nantes, en el cual se reconocia la libertad de culto a los protestantes y se les concedia ciudadelas (llamadas “plazas de seguridad”) para que pudieran defenderse.
Información sacada de: Enciclopedia larrousse del estudiante
La caballería
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6JGhyphenhyphenSrTaJcIx-lRYiSI72-yzX0QOyUSjGXRkxns8Vm0HXGf-Xi9oMEB9p315uI4vV0yJLtv8yItqr77fhN47PK9G7zv3pAdasmFdHV4pbZCY9mq7PnZyWj7aQ8Mc4pr5h10LmeApDuHa/s320/YO+QEU+SE.jpg)
Sin duda uno de los personajes que más nos recuerdan la Edad Media son los caballeros. Esta condición nació hacia el siglo XII, cuando la Iglesia intervino tratando de moderar el salvajismo de los señores, lo que dio origen a la ceremonia de entrega de armas que investían al joven como caballero, con el carácter moral y religioso que le faltaba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggmYL2vfmS_L2mcKIfp1yUELigalnVCbNmGsFbVWHJdTUJV_LA_a_wzK2AIFHIkL8Cl_g1mdHKpwiC5gg_zCHRnwFzEBEDQqgru2BZvCmylWtp_nFv6LhNnFgt4d6Q2fI5iWQxtnjxdyF5/s320/RICARDITO.jpg)
Durante su permanencia en la iglesia se le hablaba sobre los deberes (honradez y protección) que debía cumplir, y las distintas piezas de su armadura se colocaban sobre el altar, donde eran bendecidas. Posteriormente, antes de colocarse la armadura, el futuro caballero juraba delante de su padrino cumplir los deberes que el sacerdote había enunciado. El padrino tocaba el hombro de su ahijado con su espada diciéndole: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, te armo caballero". La caballería desarrolló el sentimiento del honor y creó, con el respeto y el culto a la mujer, lo que se denominó cortesía, que sin embargo llegó a ser un privilegio de ciertas personas escogidas.
Hemos encontrado que uno de los caballeros famosos fue Ricardo Corazón de León, quien para vengar la derrota y matanza de una parte de sus tropas, hizo sacar los ojos a quince caballeros franceses y los envió donde Felipe Augusto con otro a quien había dejado tuerto.
La Muerte De Cristobal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3WbiARNJBO8XQ-t_9xmD2zzYvrO_GY4SD-qQ1AiDDTAvyoCnAEXmnixdP5N5sTWyqjnEhhzoYdNSwmeAEMV_eO7dKZHR10w2miq3mjHIYgMIb9utHPeKBgp1a7Z-mhUZg6Cf7LA0oTUUb/s320/muerte+de+colon.jpg)
Tras el tercer viaje de Colòn, los Reyes de España consideraron que el Almirante era incapaz de gobernar las nuevas tierras y enviaron una expediciòn para destituirlo.
Volviò a España, encadenado y debiò hacer su propia defensa ante los monarcas. Finalmente fuè liberado.
En 1501 obsesionadopor alcanzar las riquezas de Oriente, comenzò a preparar su cuarta y ùltima expediciòn.
Como ya dijimos, con cuatro barcos se lanzò rumbo a las tierras que habìa descubierto.
Recorriò las costas de lo que hoy es Onduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamà. Terribles tempestades agotaron a los hombres y destruyeron las naves.
Regresò muy enfermo. Pasò sus ùltimos años olvidado por el rey y por la corte.
Muriò en Valladolid el 20 de Mayo de1506.
La expansion ultramarina..
Los navìos abiertos, de èpocas anteriores se transformaron en grandes embarcaciones, provistas de velas cuadradas o rectangulares, de cuero o de lona, sotenidas por màstiles, que las impulsaban en forma veloz.La financiacion y seguridad de las campañas comerciales, con la colaboracion de la banca, que permitiò la obtenciòn de crèditos y la apariciòn de seguros marìtimos que permitìan reducir el riesgo de esta gran inversiòn, que tenìa posibilidades de terminar el fracaso.
La ciudad inca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCwLn1R2GnSuf8YkfN7j6jdpDGWgBkGSmE_6dfW-t0OQShXvZI3UHvshL_WXXBRjBqoUaIzUhLDDE1NvcYmk5QMWNK2QA6wuIXflo3mps_w7Yt8IhLpKAQdujwwjUmNyYyjLSKHdLIw9JT/s320/224349866info_machupicchu.jpg)
La economía en las colonias
El Virreinato de Nueva España contenía zonas de importante producción minera y agrícola y zonas de plantaciones de azúcar.
El Virreinato del Perú contenía zonas de producción agrícola: trigo, maíz ,azúcar y algodón. Potosí, era el principal centro del producción minera de plata, Chile ser destacaba por la producción de vinos y frutas. En Argentina y Uruguay crearon diversas zonas productivas , con predominancia de la actividad ganadera.
Comienzos de la conquista del Río de la Plata
El descubrimiento del estrecho de Magallanes despertó el interés por llegar al Asia navegando por esa ruta. Con este objetivo, Sebastián Gaboto partió de Sanlúcar (el 3 de abril de 1526) con cuatro naves y 210 tripulantes.
En las costas de brasil se entero de que el río de Solís llevaba a una zona muy rica en oro y plata. Por lo cual altero su curso y penetrar por este rió, que desde entonces se llama Rió de la Plata. Gaboto fundo el fuerte de Sancti Spirítus.
Luego continuo navegando al norte y, después de ordenar la exploración del rió Bermejo, emprendió su regreso.
A comienzos de septiembre de 1529 los indios quemaron el fuerte Sacti Spirítu, mientras los navegadores se encontraban en San Salvador, población levantada anteriormente en las cercanías de la Plata. Desmoralizado por los acontecimientos Gaboto regresos a España, donde arribo en julio de1530.
jueves, 23 de agosto de 2007
Actas De Navegacion
Las Actas suponían el triunfo del mercantilismo, una política económica predominante en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Sus regulaciones tenían claras ventajas para los súbditos ingleses en las colonias americanas, pues se estableció un sistema de primas y descuentos de exportación, que en realidad mantuvo los precios de los bienes ingleses más bajos de lo que hubieran prevalecido en un sistema de libre competencia.
Sin embargo, durante la Guerra Francesa e India (1754-1763), cuando el Parlamento se vio obligado a solicitar un incremento de ingresos para pagar los gastos de defensa de las colonias americanas, los oficiales ingleses decidieron exigir mayores impuestos según las disposiciones de las Actas de Navegación. Los colonos americanos encontraron estos impuestos onerosos, y se considera que fueron una de las causas indirectas de la guerra de Independencia estadounidense. Las Actas de Navegación fueron revocadas en 1849, cuando la supremacía industrial británica hacía innecesarias las medidas proteccionistas.
La Ilustración y la economía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdIPBgFEughm0raQg5HTqZNp1wt9q6NHjWbXRjjPwxC5TlarYuE0pdIxMt5OiUjkFjcVVwpZInvjc-ZFIV3kaDYy_UXCirCIptrJevYNW5Uc__OE2-jH8hShF5Ec3odPtPYvRH2TkeRGmW/s320/Smith.gif)
economistas fundadores de la escuela fisiocrática sostenían que habían leyes naturales que gobernaban la producción y distribución de bienes y que el origen de la riqueza se encontraba en la agricultura.
Los fisiócratas fueron, además, los percursores le la otra escuela. Economistas se inspiraron con la frase de uno de los fundadores de la escuela fisiócrata: "Dejar hacer, dejar pasar, el mundo marcha por sí solo".La idea básica de los economistas era que dejaran pasar el tiempo sin cometer errores "torpemente" y la economía se regularía por sí misma y crecería en forma indefinida.
a diferencia de los fisiocratas, los liberales consideraban que las riquezas tenían su origen en cualquier tipo de trabajo. Siguiendo estos principios, condenaron enérgicamente el control estatal de la economía y el monopolio ejercido en el comercio colonial como trabas para el desarrollo de la economía.
Las Actas suponían el triunfo del mercantilismo, una política económica predominante en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Sus regulaciones tenían claras ventajas para los súbditos ingleses en las colonias americanas, pues se estableció un sistema de primas y descuentos de exportación, que en realidad mantuvo los precios de los bienes ingleses más bajos de lo que hubieran prevalecido en un sistema de libre competencia.
Sin embargo, durante la Guerra Francesa e India (1754-1763), cuando el Parlamento se vio obligado a solicitar un incremento de ingresos para pagar los gastos de defensa de las colonias americanas, los oficiales ingleses decidieron exigir mayores impuestos según las disposiciones de las Actas de Navegación. Los colonos americanos encontraron estos impuestos onerosos, y se considera que fueron una de las causas indirectas de la guerra de Independencia estadounidense. Las Actas de Navegación fueron revocadas en 1849, cuando la supremacía industrial británica hacía innecesarias las medidas proteccionistas.
Testamento de Colòn.
Yo constituí a mi caro hijo don Diego por mi heredero de todos mis bienes e ofiçios que tengo de juro y heredad, de que hize en el mayorazgo, y non aviendo el hijo heredero varón, que herede mi hijo don Fernando por la mesma guisa, e non aviendo el hijo varón heredero, que herede don Bartolomé mi hermano por la misma guisa; e por la misma guisa si no tuviere hijo heredero varón, que herede otro mi hermano; que se entienda ansí de uno a otro el pariente más llegado a mi linia, y esto sea para siempre. E non herede mujer, salvo si non faltase non se fallar hombre; e si esto acaesçiese, sea la muger más allegada a mi linia.
Se entiende que tiene dos hijos, Diego y Fernando, siendo el heredero el primogénito, por supuesto, según la costumbre al uso. Cita otros hermanos después de Bartolomé, nombrando solo más tarde en el texto a su hermano Diego como perteneciente a la iglesia. No nombra en el texto ningún otro hermano.
La reorganizacio territorial
Una de las principales reformas aputaba a reorganizar el territonio americano. Los Borbones cearon dos nuevos virreinatos : en 1739, el virreinato de Nueva Granada, cuya capital estaba en bogota, zona en la que fomento la produccion de cafe, cacao, tabaco,azucar y algodon; en 1776, el virreinato del Rio de la Plata, en donde se incentivo el desarrollo de la actividad de ganaderia con el fin de obtener productos derivados de ella, como la carne y cueros.
El virreinato del Rio de la Plata abarcabaloos actuales territorios de Arg., Uruguay, Bolivia y Paraguay.
El virreinato de Nueva Granada estaba situado en los actuales territorios de Venezuela, Panama, Colombia y Ecuador.
La Ilusración y la política
Rousseau tiene reflexiones con defensa de la soberanía popular.
Montesquiew fue un popular ensayista que propuso la división entre los estados ejecutivo, legislativo y judicial, y junto con Rousseau sienta las bases de la democracia y el sufragio.
LAS HACIENDAS EN MÉXICO
Mientras en España se producía la decadencia Española, América prosperaba.
Como por ejemplo las haciendas en México, las actividades agrícolas se desarrollaban en grandes propiedades de tierras.
Estas tierras habían sido repartidas entre los conquistadores, esto habían acumulado grandes extensiones que eran consideradas un indicador inicial y poder económico.
En estas haciendas los indígenas del territorio y los esclavos de África trabajaban en el cuidado de las tierras y ganado.
Las haciendas establecían alrededor de las ciudades más importantes.
Sus productos eran:
-el tabaco y el algodón
Estos se eran destinados a abastecer a los habitantes de los centros urbanos, en segundo lugar a la exportación. Otros productos como la vid y el olivo eran destinados a la producción de productos que consumía la población Española y criolla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5bCLNX6NS4aK2qaeL4s8R7Ped_2ma8-CwahRjtVYEcnyux5hPAduW8tl7dU2nlQD2a2wOZRzzqSz07DR4HzW6IkUQ69DGQg3amvcqrp9mOskI0AZkXtj3nXPUFtjAtvTFELtqswOTx_bt/s320/casadelostagle%5B1%5D.jpg)
Sociedad en red 8º
La economia incaica
Informacion obtenida de http://www.antropos.galeon.com/html/INCAS.htm
la expansion ultramarina..
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVhDIKHi2i1zuT1jhk5hGsRDjD7x_6VpUqNspRcwTmTeWA5rHj8EifQMmPc8jJbAdTa6n6EWPWIsl9Mr9DM8AzZrjuHUGlBNgm5eaeFh9cRjbU2oJc5wnykiOyYIsWEbgJr36n9ZZleCI/s320/expansion+ultramarina.jpg)
Las fechas y sus sucesos
-1529: protestas de príncipes y ciudades fieles a Lutero.
-1530-1563: Concilio de Trento.
-1541: Calvino organiza en Ginebra una Iglesia reformada.
-1542: el papa Paulo III funda en Roma la inquisición.
-1543: Enrique VIII promulga el Acta de Supremacía.
-1555: paz de Augsburgo.
-1558-1603: Isabel, reina de Inglaterra.
-1559: muere en Francia Enrique II.
-1562-1598: guerra civil en Francia.
-1571: Felipe II vence a los otomanos en Lepanto.
-1581: República de las Siete Provincias Unidas.
-1588: Felipe II prepara la Armada Invencible.
-1598: edicto de Nantes.
Cierre de la Unificación Española
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiX7CsTno5B9CEF5kocBh4rq5I5ZUFCTldL5iyUb87QQs3fh6YPl2F85YPgsmaDgh5878QdQCbeaOCIXkZdQb056S2SjsZJJVmuDTWTwIr6OzP1IyZrUWHO5OOy-db6PDeVR7_TTRIjpY/s320/reyesde+espa%C3%B1a.gif)
También comenzaron una política matrimonial con Portugal que terminó en 1580, cuando Felipe II de España subió a su trono, uniendo por última vez toda la península ibérica.
En 1492, se decreta la expulsión de los judíos que no hubiesen aceptado el cambio al cristianismo, imitando a Felipe IV de Francia. Cristóbal Colón, en nombre de los Reyes Católicos, llega, por primera vez, a América con sus navíos.
Juana estaba casada con Felipe I, hijo del Archiduque de Austria y Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. Felipe muere muy joven y a Juana se la incapacita por loca.
Su hijo Carlos I de España hereda las Coronas de Castilla y Aragón, además del sacro Imperio Romano-Germánico y las posesiones de la Casa de Borgoña. Cuando crece, decide retirarse a la vida religiosa dirigiéndose al Monasterio de Yuste (Cáceres) en 1556. Su hijo Felipe II hereda la Corona de España con todas sus posesiones y su hermano Fernando I de Habsburgo el Sacro Imperio Romano-Germánico.
Felipe II de España se corona rey de Portugal en 1580. Durante su reinado se producen la gran victoria de Lepanto en 1571 con la que se consiguió frenar la expansión de los turcos en el Mediterráneo y la desastrosa aventura de la Grande y Felicísima Armada en 1588.
Cuando el último rey de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II de España, murió sin descendencia; Felipe de Borbón, sobrino nieto de Carlos II y nieto del rey de Francia, Luis XIV, le sucedió en el trono con el nombre de Felipe V de España, siendo aceptado y jurado por todos los territorios de España. A los pocos años de reinado, se produce la Guerra de Sucesión Española.
Entre 1707 y 1716, los Decretos de Nueva Planta de Felipe V suprimen o reducen los fueros y costumbres de los reinos y territorios que habían luchado contra él en la Guerra de Sucesión.
Camila Noceti, Macarena Schvintt y Antonella Zalazar
Fuente:
http://www.conoceelmundo.com/2006/10/30/edad-media-y-actual-de-espana.html
El rol de la Iglesia (PARTE 2)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNhC7PBpMySyHH7jJ8R5xcAKZqGWHuPhyaZH1tokVGCs8splqmKFoKGnGfDiA4l4Vih4Lqfbhxi_-I9TYh6wAv1wShOv8wYd2930NEDWQAMG5MLZAVWQ3_qDabuCccXoWO44oGhMa5DifM/s320/0,,1_147570538_165,00%5B1%5D.jpg)
Todos los libros y textos que se conservan de la literatura latina proceden de los manuscritos copiados por los regulares, así como también las crónicas que nos cuentan sobre cómo era la vida en la Edad Media.
Pero el aporte de los regulares no se limitó solo al saber intelectual. Su influencia además repercutió en el desarrollo de poblaciones y en la asistencia social, ya que era la Iglesia quien se preocupaba de los pobres, enfermos, viudas e indigentes. En el siglo XII y XIII se fundaron numerosos hospitales o casas de Dios, incluso en los pueblos más pequeños.
La religion inca
Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, transes religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas estaba regulado por el calendario inca, extremadamente preciso, así como el año agrícola. Debido a este aspecto entre otros, la cultura inca se parecía mucho a algunas culturas de la mezo-América tal como los Aztecas y los Mayas.
-.Los viajes Menores.-
Pese a la intención de Colón de reservarse el monopolio de la conquista y colonización de las tierras a las que había llegado, la corona no tenía esas ideas. De esta forma capituló, negoció las condiciones de nuevos viajes, cuyo objetivo era "descubrir" tierras desconocidas para los europeos, y en ningún modo colonizarlas. Estos viajes se desarrollaron entre 1499 y 1519. Entre ellos cabe destacar los siguientes: en 1499 Alonso de Ojeda y Américo Vespucci (el que a la postre daría el nombre al continente) llegan hasta Venezuela, recogiendo noticias sobre riquezas. Estas noticias fueron investigadas por otros marinos que al final encontraron depósitos de perlas. Su intento de evadir el puerto andaluz para no declararlas les costó una condena. En el mismo año, 1499, Vicente Yáñez Pinzón se convirtió en el primer europeo en llegar al río Amazonas. Estos viajes si bien fueron limitados en sus objetivos, aportaron gran información a la Corona.
Ver imagen en su tamaño original : http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Ships_of_Christopher_Columbus.jpg
Bibliografìa : http://es.wikipedia.org/wiki/Cristóbal_Colón#Los_viajes_menores_o_andaluces
Masacre y enfermedades
En las zonas colonizadas por los españoles y portugueses se produciría una gran catastrofe de los indígenas de las zonas en las que se asentaron. La mayor parte de los indígenas murieron por el efecto de varias enfermedades (sobre todo la viruela y en menor medida el sarampión, las paperas y la sífilis, entre otras) contra las cuales no estaban protegidos. Asi mismo los escasos conquistadores emprendieron guerras aliados con los pueblos originarios, que llamaron guerras "justas" bajo su ideario medieval, para sometimiento de otros pueblos, donde se produjeron gran cantidad de muertos tanto allí como despues en las condiciones de trabajo y vida impuestas y de las guerras de conquista sobre las culturas Azteca, Inca, y los pueblos Mapuche, Ranquel y Het, Wichi, Pazioca (Diaguita), Guaraní, Charrúa, de los Abipones, Chiriguanos, Toba, Arawak, etc.
Otra vez en las zonas colonizadas por ingleses y franceses se afirma las enfermedades incialmente también exterminaron a la mayor parte de los pueblos originarios. Pero esta vez en cambio, mas tarde tras su independencia,las excolonias británicas y francesas utilizaron la guerra y las deportaciones masivas en los numerosos tratados con las poblaciones indígenas locales y que sistematicamente fueron violados por los sucesivos gobiernos norteamericanos hasta su literal exterminio y arrinconamiento en las llamadas reservas indias.
Recientemente un investigador estadounidense estima que en los primeros 130 años de la colonización europea murió el 90-95% de la población total originaria de América. Y justifica que esa fue la razón por la cual las potencias europeas debieron secuestrar decenas de millones de hombres y mujeres en Africa, para llevarlas como esclavos a América y reemplazar la mano de obra fallecida.
Lo paradigmatico es que a diferencia de países independientes como Estados unidos o Argentina donde sus políticas gubernamentales fueron precisamente el exterminio sistematico del indio americano y la repoblación europea de sus territorios, actualmente existe una población indígena mayoritaria hoy en dia como hace quinientos años en México, Ecuador,Perú ,Bolivia,etc producto de un compromiso jurídico que se impuso a si misma la Corona española hasta donde pudo hacerlo cumplir.
En cualquier caso el mayor testimonio y prueba de verdad historica de cualquier teoria sigue siendo la propia presencia de población indígena y donde en américa es mayoritaria o muy importante y dónde ha desaparecido o es inexistente.
El rol de la Iglesia (PARTE 1)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIB8H5c3li76aCLYsLXFkoOrCfD6wwjJFL5nbRPuU-Fkk5FdxxQs0mlBJtXIdrz-r_D0OT-dXuVlq5VFAATD3ZN8ZzlKHw_I1q8wAUWofxUzKXrBXEGEk3yor8Gn0K1jnm8gWA0VaK7WCY/s320/0,,1_147570536_165,00%5B1%5D.jpg)
Uno de los acontecimientos más relevantes de la época medieval es la organización del Papado (gobierno de la Iglesia).
En ese periodo los papas lograron varios cambios destacados,entre los que se cuentan la independencia de la Iglesia de la monarquía, y el intento de los papas de transformarse en autoridades políticas universales, para gobernar igual que los reyes y emperadores.
La sociedad el clero desempeño un papel primordial frente a la anarquía social existente, imponiendo el principio del orden, prestando ayuda a los débiles y conservando los restos de civilización.
En la Edad Media los países cristianos se encontraban divididos en diócesis, cada una de ellas dirigida por un obispo.
Los obispos, sacerdotes y párrocos vivían entre los fieles, y se les denominaba seculares o seglares porque pertenecían a la sociedad. Junto a este clero secular existía otro, cuyos miembros se sometían a un estilo de vida con estrictas reglas que limitaban toda su existencia. Eran los llamados regulares o monjes, quienes habitaban los monasterios o abadías, y cuya agrupación se conocía como orden. La de los benedictinos era la más antigua, y la regla de su fundador —San Benito— sirvió de modelo a los demás fundadores de órdenes.
Economia en el liberalismo ingles
La rotación de los cultivos, siembra, recolección y mantenimiento de carreteras, se hacía en forma comunitaria en las aldeas. Quien infringía tal práctica, era sancionando con multa, pagadera en la parroquia local.
La Arquitectura Inca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsNQur-V9x0UexIkiDOvwdtgM616B6jmnHV7PEgh7pPAtSOy7BPgXkw4wlWSdQLi45zddLz2e5IODgqCzc7nZS7u2jV_mF7Hx8lvYMgznDYTKf6BbV-xWlYaSGAoDufa3rpcSAZh1TglIm/s320/incas_2.jpg)
http://www.perou.org/peru/incas.php?lg=es
La Doctrina de Lutero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUnQbOi1TFu2uctsHEJP99m0yvECvEhuQje3FEioDF6bRrd4q7u3knvGNrz2ykzzcAU42vVMQb-9ZBKBJiR8qWImXZvM2cKzrZgF7zKuSFAPozZ-IEVX7yB5yQTv-5oAUhXPiWxDUQ4hI/s200/luerou.jpg)
Fuentes de información:
· Enciclopedia Larousse del Estudiante.
Colonizacion Rusa de las Américas
Sin embargo, la población de la zona nunca superó los 40.000 habitantes bajo gobierno ruso, siendo la gran mayoría de éstos indígenas de la etnia aleutiana; algunos de éstos, entre los que cabe destacar a Pedro el Aleutiano, se convirtieron al Cristianismo tras la llegada de misioneros desde Rusia. Finalmente, la poca rentabilidad de la colonia (en la que entonces se explotaban exclusivamente pieles animales) y las malas comunicaciones con el resto de Rusia determinaron su venta a Estados Unidos por $7.200.000 el 9 de abril de 1867. Con el dinero obtenido el zar esperaba reparar los daños causados por la Guerra de Crimea. De haber esperado un poco más, quizá sus súbditos hubiesen encontrado los valiosos yacimentos de oro y petróleo entre otros que aguardaban en el subsuelo de la colonia, y que fueron descubiertos por los estadounidenses a partir de 1890.
La educacion incaica
La educación incaica era elitista, igual que en las anteriores.
La Sociedad incaica criaba a sus hijos con rigor, disciplina y se les enseñaba sobre las actividades cotidianas de la vida.
Las especialidades más enseñadas eran la arquitectura, alfarería, metalurgia y orfebrería.
Los hijos de la clase gobernante, en el caso de los varones ingresaban al Yachahuasi o casa del saber, que contaban con cuatro años de enseñanza, los maestros eran los Amautas que les enseñaba ala escritura quipugráfica, elementos de geografía, historia de su pueblo, religión y una serie de conocimientos intelectuales.
Las mujeres ingresaban al Acllawasi o casa de las escogidas que eran las más bellas, la maestra era la Mamacuna que les enseñaba a hilar, tejer, coser, labores domésticas o sacerdocio. Algunas eran seleccionadas para el servicio del inca, como esposas de los nobles o servicio de los santuarios.
Otras eran consagradas al sol (vírgenes del sol).
http://www.geocities.com/umsada/trabajo5.htm
El Renacimiento en Europa del Norte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo5nx3EhzkLZ00vFECcGkkq5DFTbFEIbenAs_gjgHsH98fJWq39AwPc_5V8AsTjE-dOt1CrfYHaU6rdWGZifqanp21UjyOJKS82JmawUmjstkZ1zMji6_DfYwrWqEnqGCHw3GagJeDxzBN/s320/cvlkjng+mcjerbhuuuuuuu.bmp)